El merengue es un género musical bailable
originado en la República Dominicana a finales del siglo XIX. Es
muy popular en todo el continente americano, donde es considerado, junto
con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que
distinguen el género latinoamericano. También es muy popular en parte de
Europa, como España, entre otras latitudes. El merengue fue inscrito el 30
de noviembre de 2016 en la lista representativa de Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
En
sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de
cuerda (bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda
fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la
tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este
conjunto, con sus tres instrumentos, representa la síntesis de las tres
culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La
influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por
la tambora, que es un tambor de dos parches, y la taína o aborigen por la
güira.
Aunque
en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la
subregión Noroeste, hay todavía conjuntos típicos con características similares
a aquellos pioneros, este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo XX.
Primero, con la introducción de nuevos instrumentos como el saxofón y más tarde
con la aparición de orquestas con complejas secciones instrumentales de viento
No hay comentarios.:
Publicar un comentario