es un vasto continente, teniendo sus
diferentes regiones y naciones una gran variedad de
tradiciones musicales. La música del norte de África (regiones
en rojo del mapa) tiene en su mayor parte una historia diferente de la
región subsaharaiana.
·
El Norte de África es la cuna de la cultura mediterránea, incluyendo a Egipto y Cartago antes
de ser gobernada sucesivamente por griegos, romanos y godos y convertirse
posteriormente en el Magreb del mundo árabe.
Como los géneros musicales del Valle del
Nilo y del Cuerno de África (regiones de color
azul y verde oscuro en el mapa), sus músicas porque son dos música tiene
lazos con la música de Oriente Próximo.
·
África del Este y las islas del Océano Índico (regiones en verde claro
en el mapa) han tenido una ligera influencia de la música árabe así
como por la música de la India, música de Indonesia y
la música de Polinesia. Sin
embargo, las tradiciones musicales indígenas de la región están basadas en la
cultura de pueblos subsaharianos como los hablantes de lenguas Níger-Congo.
·
África del
Sur, Central y África Occidental (regiones marrón,
azul oscuro y amarillo del mapa) comparten una tradición musical
subsahariana entendida en sentido amplio, si bien toman también influencias
de Europa Occidental y Norteamérica.
Las formas musicales y de baile de la diáspora africana, incluyendo la música afroamericana y muchos
géneros caribeños como soca, calipso y zouk, así como géneros
de música latinoamericana como rumba, salsa, se basaron en mayor o menor medida
en la música de los esclavos africanos, lo que al tiempo
influenció la música popular africana.
En la siguiente imagen veremos una muestra de como tocan los ritmos africanos en su país.
En la siguiente imagen veremos una muestra de como tocan los ritmos africanos en su país.
en el siguiente video podemos observar una de las corrientes de la musica africana, un clasico en este genero:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario